El blog Jugando Aprendo contiene información relevante acerca de actividades, estrategias, juegos, dinámicas e información en general para el trabajo y educación con los niños y niñas desde edades tempranas. Resalto en lo importante que este tipo de herramientas significan para los docentes en formación y en ejercicio, así como también son una guía de trabajo para los padres de familia, quienes se ven familiarizados y a la vez tutorizados con una variedad de actividades para desarrollarlas con sus hijos desde casa. Como docente de Educación Inicial, me ha llamado la atención y a la vez aplaudo el principio de incentivar y fomentar el uso del juego como medio de aprendizaje para los infantes, resaltando que jugar es una manera de vivir para ellos. Las actividades presentadas, se enfocan en el arte y el incentivo de la creatividad, lo cual potencia significativamente el desarrollo integral del niño desde sus posibilidades, emocionales, físicas y cognitivas.
Verónica Tacuri: Docente
Todas las actividades está con una explicación detallada y cuentan con adaptaciones en caso de ser necesario.
Anónimo: Docente
Las actividades son de gran importancia, pues aportan mucho al desarrollo motriz en la primera infancia.
Anónimo: Docente
Muy buen trabajo y muy buena información. Felicidades.!
Anónimo: Docente
La educación con las artes desarrolla la imaginación, creatividad e innovación apoya a la construcción personal como integral desde la primera infancia, esta debe ser un factor importante para el aprendizaje propio, la motivación de una nueva educación debe generar estrategias positivas basadas en el manejo de todos los sentidos integrando la cultura, las artes y el deporte para integrar el conocimiento con el movimiento, los sentimientos y la expresión desde los más pequeños que absorberán estos aprendizajes construidos por procesos que rompen con la esteticidad de un educación generalizada y monótona. Lo que se muestra es un trabajo realizado a través de una investigación adecuada y contextualizada donde se generan para los docentes mecanismos nuevos de enseñar o motivar al aprendizaje, sin dejar de lado todo lo que conlleva a que esta educación sea adquirida de manera adecuada para el aula sin dejar de lado las cualidades de cada uno de los seres, así mismo es entendible para quienes como padres podemos realizarlos desde el mismo hogar.
Santiago Encalada: Padre de familia
El blog propuesto es de suma importancia, debido a que cada actividad expuesta permite al niño y niña el desarrollo de la motricidad fina, de manera que abarca la atención y el trabajo óculo manual o más conocido ojo mano. Además, las destrezas como trazos, trozos, garabateos y seguir líneas son primordiales pues son inicios para la escritura del infante.
Pamela Cumbe: Madre de familia
Las actividades propuestas en dicha página, son de suma importancia debido a que los niños dentro de 3 a 5 años se encuentran en edad de coordinar la psicomotricidad, abarcando movimientos simples y complejos.
Anónimo: Madre de familia
Sigan adelante con este proyecto grande y muy divertido que ayuda a los padres y a niños desde casa y que es una herramienta muy importante y muy buena muchas felicidades por esta página tan interesante.
Anónimo: Padre de familia
Me gusta mucho el diseño de la página, porque es llamativa y fácil de manejar, además, el contenido que se presenta es bastante claro y sencillo de entender. Las actividades están muy interesantes, me gustaría poder aplicar alguna de ellas en mis prácticas, o usarlas de guía para generar nuevas actividades.
Paz Vásquez: Estudiante de Educación Inicial
Esta página contiene actividades muy interesantes, las mismas integran a todos los estudiantes, enriquecen sus conocimientos, a la vez los divierte y motiva a participar de forma activa. Es un gran recurso al que podemos recurrir docentes de cualquier ámbito para obtener ideas y trabajar de mejor manera en el día a día escolar.
Lorena Prieto: Estudiante de Educación Inicial
Las actividades a proponer reflejan ideas claves, acompañadas con pasos a seguir de manera clara y especifica. El generar espacios para solventar las dudas que se tenga durante la realización de las actividades responden adecuadamente. Felicitar al equipo de trabajo ya que utilizan el método TEACCH desde su perspectiva involucrando al contexto en el que se esta desenvolviendo el niño y a partir de eso generar estrategias para satisfacer las necesidades del mismo en cada una de las actividades.
Edisson Rodríguez: Estudiante de Educación Especial
Bueno, a mi me pareció que es una buena propuesta, cada una de las actividades tienen un factor innovador haciendo que sea llamativo tanto para los niños como para los padres de familia. Además, al contar con una variedad de materiales y propuestas ayuda a que se atienda a la variedad de contextos. Por último, me resultan de fácil entendimiento lo que evitará inconvenientes al momento de aplicarlas.
Diana Quizhpe: Estudiante de Educación Inicial
Me parecieron muy interesantes las actividades, les recomiendo socializar y compartir mucho la página web "Jugando aprendo", porque puede ser de gran utilidad para docentes, familias o estudiantes.
Anónimo: Estudiante de Educación
Las actividades presentadas son claras y se pueden aplicar en las aulas de clase o en la casa con cada pequeño; como sugerencia se podría realizar un pequeño taller sobre las actividades y contar experiencias.
Anónimo: Estudiante de Educación
Son actividades muy llamativas e innovadoras.
Anónimo: Estudiante de Educación